Leer la noche con ojos despiertos
Taller. Interpretación de los sueños

¿Alguna vez te has despertado con la sensación de que tu sueño quería decir algo… pero no sabías exactamente qué?
Desde los tiempos más antiguos, los sueños han sido considerados mensajes, advertencias, visiones del alma. Los griegos los consultaban como oráculos. En el cristianismo primitivo, los mártires soñaban antes de morir. En la tradición islámica, el sueño era una señal del destino. Soñar era participar de un orden mayor.
Con la modernidad, los sueños pasaron a ser reducidos a impulsos cerebrales. La ciencia los midió, los clasificó, pero les quitó su misterio. Sin embargo, aún hoy seguimos soñando. Y seguimos preguntándonos por qué.
En el siglo XX, Freud recuperó el valor oculto de los sueños. Nos dijo que soñar es desear, que en ese lenguaje extraño y simbólico se expresa lo que no nos animamos a decir despiertos. Que el inconsciente no olvida, y los sueños son su forma de hablarnos.
¿Qué hacemos hoy con lo que soñamos? ¿Ignoramos su potencia? ¿Los anotamos, los compartimos, los interpretamos? ¿O simplemente los dejamos escapar cada mañana?
Hay caminos para recuperar el sentido de lo soñado. Hay claves, preguntas, símbolos. Y hay espacios donde cada sueño, por absurdo que parezca, puede ser el comienzo de una búsqueda más profunda.
🎯 Objetivo general
Transmitir a los asistentes el profundo interés que la humanidad ha tenido por los sueños a lo largo de la historia y las diversas formas de interpretarlos. Profundizar en el modelo psicoanalítico freudiano y brindar herramientas para una primera aproximación personal a la interpretación de los propios sueños.
🧠 Metodología
Clases participativas con base teórica y espacio para el diálogo.
Lecturas breves comentadas.
Actividades creativas, análisis de sueños y ejercicios prácticos.
⏱️ Duración
8 horas en total, distribuidas en 4 sesiones de 2 horas cada una.
🗓️ Fechas
28, 29, 30 de abril y 01 de mayo
7pm a 9pm
Dirección
Avenida División del Norte #24, Col. Del Valle. CDMX
¿Qué dicen nuestros alumnos?
“El curso me ayudó a reconectar con mi mundo interno. Descubrí símbolos en mis sueños que empecé a incorporar en mis obras sin darme cuenta. Ahora pinto desde un lugar más auténtico, más inconsciente… más mío.”
“Me inscribí por curiosidad y terminé viviendo una experiencia transformadora. El enfoque es claro, accesible y profundo. Ahora miro mis propios sueños como una guía invaluable para entender lo que sucede dentro de mí.”
“Siempre me atrajo el mundo del inconsciente, y este curso me abrió puertas que ni siquiera sabía que existían. Comprender los sueños desde una perspectiva psicoanalítica cambió mi forma de ver la realidad y de conocerme a mí mismo.”
“El curso me ayudó a unir mi amor por la narrativa con el mundo simbólico de los sueños. Los docentes saben mucho y saben enseñar. Recomiendo esta formación a cualquiera que quiera crecer, no solo intelectualmente, sino también espiritualmente.”
“Decidí hacer este curso por pura curiosidad… y me encontré con una experiencia hermosa. Me ayudó a mirar mi vida con más sentido y a entender etapas pasadas desde otra perspectiva. Fue un viaje muy personal.”
“La integración entre teoría y práctica fue lo que más valoro. Además, aunque en mi caso es el inicio en esta disciplina, la interpretación de los sueños dejó de ser un misterio para convertirse en una vía profunda de exploración del alma humana.”
“No tenía idea de lo que era el psicoanálisis, pero me llamó la atención el curso. Me sorprendió cuánto se puede aprender de uno mismo interpretando los sueños.”
“Nunca estudié psicología, pero siempre me interesaron los sueños. Este taller me ayudó a entender muchas cosas sobre mí misma, fue como abrir una puerta interna.”
TEMARIO
Es momento de aprender a leer la noche con ojos despiertos
🔹 Sesión 1: Soñar en la antigüedad
Los sueños como guía, mensaje y sentido
Un recorrido histórico por las formas en que distintas culturas comprendieron el fenómeno onírico.
- Cosmovisión y sueños: ¿Qué lugar ocupaban los sueños dentro del orden del mundo?
- Grecia clásica: Epicuro y Artemidoro de Daldis. Interpretación subjetiva y simbólica.
- Cristianismo primitivo: Sueños visionarios y el cuerpo como ofrenda (Santa Perpetua, Asclepio).
- La tradición islámica: El sueño como revelación divina del destino.
🔹 Sesión 2: Los sueños en la modernidad y posmodernidad
De la ciencia al vacío simbólico
Exploración del lugar actual de los sueños en nuestra cultura.
- Neurociencia y sueño: Fases REM/MOR y el enfoque fisiológico.
- Modernidad: Racionalización del sueño. ¿Dónde queda el alma?
- Posmodernidad: Fragmentación del sentido, inmediatez, vacío, autoafirmación.
🔹 Sesión 3: Freud y el inconsciente
Soñar es desear
Introducción al enfoque psicoanalítico clásico.
- Aparato psíquico freudiano: dinámica, económica y tópica.
- Proceso primario: condensación, desplazamiento, simbolización.
- El deseo en el sueño: lo inconsciente se expresa simbólicamente.
- La memoria onírica: objetos, emociones, huellas del alma.
🔹 Sesión 4: Interpretar nuestros propios sueños
Ejercicio práctico y reflexión final
- Asociación libre: cómo aplicarla al material onírico.
- Límites y potencial de la interpretación.
- Exploración simbólica de un sueño personal.
Formulario de inscripción
Por favor, dejanos tus datos para hacerte llegar la información de inscripción